Noticias

© DC Studio en Freepik | 26/07/2024 | IA en la medicina

Profesionales de la investigación en Galicia estudian como usar la IA para predecir la evolución de la EM

El uso de inteligencia artificial permite predecir con gran precisión la evolución de la Esclerosis Múltiple a 10 años, optimizando tratamientos y mejorando la calidad de vida de las personas.

26/07/2024 | Santiago de Compostela

El grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Neurológicas (ITEN) del IDIS (Santiago) y el IIS Galicia Sur (Vigo) colaboran en un innovador estudio sobre la Esclerosis Múltiple (EM) y su evolución utilizando la inteligencia artificial (IA), que acaba de ser publicado en la prestigiosa revista científica Plos One.

A través de los datos obtenidos de la primera resonancia magnética de personas con EM del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela, el estudio emplea la IA para predecir la evolución de la EM en estas personas a 10 años con una precisión cercana al 90%. La investigación analizó un total de 446 registros de pacientes con al menos un año de seguimiento. Este modelo de aprendizaje automático predice la progresión de la discapacidad en personas con EM utilizando datos de resonancia magnética basal o inicial (MRI) y evaluaciones clínicas con la 'Escala ampliada del estado de discapacidad'.

"El trabajo propone nuevos modelos para describir la progresión de los pacientes con programas de IA que predicen sus trayectorias usando estos descriptores y, además, nos ofrece una idea de qué factores contribuyen a dicha evolución, como la edad de debut o las lesiones", explica Silvia Campanioni, primera autora del estudio. De este modo, la investigación permitirá optimizar la posología de los tratamientos de la Esclerosis Múltiple en cuanto a dosis y duración del tratamiento, así como optimizar su aplicación en función del perfil de cada persona, mejorando su trayectoria mediante el uso de predictores de machine learning personalizados.

Edad de Debut y Lesiones Cerebrales

Entre los resultados más destacados, el estudio ha identificado que la "edad de debut" es una de las características más influyentes para los modelos regresores desarrollados. Además, el número de lesiones cerebrales mayores o iguales a nueve en la resonancia magnética inicial resultó ser la variable más influyente en las decisiones del modelo clasificador.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad inflamatoria y neurodegenerativa crónica que provoca desmielinización y acumulación de discapacidad a largo plazo. La activación autorreactiva de la inmunidad adaptativa juega un papel protagonista en la EM. Aunque se desconoce la causa exacta que la desencadena, se apunta a una interacción entre genes y factores de riesgo ambientales, virales y de estilo de vida.

El atlas de EM 2020 muestra que existen alrededor de 3.800 personas diagnosticadas en Galicia y 55.000 en España, con una prevalencia del 75% en mujeres y una media de diagnóstico a los 32 años.

Leer la noticia completa en Quincemil.

Archivada en:
Infórmate > Noticias
Servicios y Proyectos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > Programa integral de gestión, visibilización y sensibilización de la EM > ComunícatEM
Colabora > Apoya con tu firma > Acciones cerradas > Titular de la acción 00
Esclerosis múltiple (EM) > Centros de Atención y Rehabilitación > A.C.E.M. - Asociación Compostelá de Esclerose Múltiple, Párkinson, ELA, outras Enfermidades Neurodexenerativas e Enfermidades Raras