© FEGADEM | 22/07/2024 | Día Mundial Cerebro 2024
Hoy, 22 de julio, es el Día Mundial del Cerebro
Desde FEGADEM compartimos algunas reflexiones y reinvindicaciones sobre el cerebro y la Esclerosis Múltiple.
Este lunes 22 de julio, con motivo del Día Mundial del Cerebro, en FEGADEM planteamos una serie de reivindicaciones de las personas con Esclerosis Múltiple (EM), basándonos en la entrevista realizada por Farmacosalud.com a la Dra. Caminero. Estas reivindicaciones buscan mejorar la atención integral que se presta a estas personas, abordando de manera efectiva los múltiples síntomas que surgen a lo largo de la evolución de la EM, tales como disfunción urinaria, sexual, alteraciones visuales, de movilidad y de equilibrio.
La Relación entre el Cerebro y la Esclerosis Múltiple
La relación entre el cerebro y la Esclerosis Múltiple es clara y fundamental. El cerebro, junto con la médula espinal y los nervios ópticos, es una parte crucial del Sistema Nervioso Central (SNC), que se ve directamente afectado por esta enfermedad autoinmune, inflamatoria, desmielinizante y degenerativa. La EM puede impactar prácticamente en todas las funciones corporales controladas por el cerebro, tanto a nivel físico como cognitivo.
Hasta un 70% de las personas con EM pueden experimentar déficits cognitivos como resultado de la enfermedad. Estos déficits suelen afectar a la atención, velocidad de procesamiento de la información, memoria episódica y funciones ejecutivas. También se pueden ver afectadas funciones como las visuoespaciales, el lenguaje o la cognición social, especialmente en fases avanzadas o progresivas de la enfermedad.
Reivindicaciones en el Día Mundial del Cerebro
Hay varias áreas de mejora cruciales para la atención a las personas con EM:
1. Detección y Diagnóstico Temprano: iniciar precozmente los tratamientos de la EM es clave para mejorar el pronóstico a corto, medio y largo plazo.
2. Atención Integral: es fundamental abordar los múltiples síntomas que surgen con la evolución de la EM mediante la colaboración entre distintos niveles asistenciales y especialidades.
3. Rehabilitación Física y Cognitiva Continuada: a lo largo de toda la evolución de la EM, es vital mantener una rehabilitación continuada.
4. Apoyo Psicosocial: mejorar los servicios de apoyo psicológico y reconocer la dependencia y discapacidad para asegurar una mejor calidad de vida.
5. Coordinación Sanitaria y Social: desarrollar planes integrales con protocolos de actuación en todas las etapas de la enfermedad.
6. Investigación e Innovación: fomentar la investigación continua para avanzar en el conocimiento y tratamiento de la EM.
7. Formación Continuada: capacitar a los/as profesionales sanitarios/as para responder adecuadamente a las necesidades de las personas con EM.
8. Concienciación Social: visibilizar la EM, eliminar estigmas y facilitar ayudas en el ámbito laboral, social y familiar.
El Vínculo entre Neurólogos/as y Personas con EM
En esta relación es importante una comunicación abierta y clara, empatía y apoyo emocional, transparencia en el diagnóstico, participación activa de la persona en la toma de decisiones y un enfoque personalizado y accesible en el proceso de atención y seguimiento. La colaboración multidisciplinar es esencial para ofrecer un cuidado integral y continuo a lo largo de la EM.
Prevención y Enlentecimiento del Deterioro Cognitivo
Para prevenir o enlentecer el deterioro cognitivo asociado a la EM, es fundamental llevar un estilo de vida saludable, instaurar tratamientos modificadores de la enfermedad y participar en programas específicos de rehabilitación cognitiva. El control del estrés, una dieta balanceada y el tratamiento de la ansiedad y depresión también juegan un papel crucial.
En este Día Mundial del Cerebro, desde FEGADEM invitamos a reflexionar sobre la importancia de mejorar la atención y apoyo a las personas con Esclerosis Múltiple, trabajando juntas para superar los desafíos y mejorar la calidad de vida de estas personas.
Leer la entrevista completa aquí.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
Servicios y Proyectos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > Programa integral de gestión, visibilización y sensibilización de la EM > ComunícatEM
Colabora > Apoya con tu firma > Acciones cerradas > Titular de la acción 00
Esclerosis múltiple (EM) > Centros de Atención y Rehabilitación > A.C.E.M. - Asociación Compostelá de Esclerose Múltiple, Párkinson, ELA, outras Enfermidades Neurodexenerativas e Enfermidades Raras