© Plataforma Tercer Sector | 19/07/2024 | Del 0,7 al 1%
FEGADEM solicita aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales
La propuesta supone aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social.
Si esta propuesta se hubiera adoptado en 2023, se habría aumentado un 43% la cuantía recaudada, pero la repercusión en los Presupuestos Generales del Estado sería tan solo del 0,06%. El objetivo es conseguir que la propuesta aparezca recogida en los Presupuestos Generales del Estado en 2025.
FEGADEM solicita aumentar del 0,7 al 1 % la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto de Sociedades destinada a actividades de interés general consideradas de interés social.
FEGADEM señala que el sistema de subvenciones actual requiere un cambio sustancial que permita alcanzar un marco de financiación estable, suficiente, garantizado y previsible. Pero mientras se avanza en ese cambio se propone aumentar hasta el 1% la asignación tributaria para fines sociales para que las entidades sociales puedan contar con mayor estabilidad para planificar a largo plazo y aumentar, así, su impacto social.
Si esta propuesta se hubiera adoptado en el año 2023, se habría aumentado un 43 % la cuantía recaudada por el IRPF e Impuesto de Sociedades para fines sociales y, sin embargo, la repercusión que este incremento habría conllevado en los Presupuestos Generales del Estado habría sido únicamente del 0,06%. El objetivo es conseguir que la propuesta aparezca recogida en los Presupuestos Generales del Estado de 2025.
Más solidaridad, más impacto: del 0,7 al 1% para fines sociales
Los fondos recaudados a través de las asignaciones tributarias del IRPF y el Impuesto de Sociedades van dirigidos a financiar proyectos sociales desarrollados por entidades del Tercer Sector. Esto incluye actuaciones desarrolladas en el Estado español, pero también en países de todo el mundo a través de la cooperación internacional. También incluyen proyectos de protección del medio ambiente. En definitiva, son una gran diversidad de proyectos dirigidos a garantizar los derechos de la ciudadanía, luchar contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad y tienen por objetivo avanzar hacia sociedades justas, igualitarias, inclusivas, sostenibles y en paz, aquí y en todo el mundo.
En 2022, a nivel autonómico se financiaron 6.909 proyectos, desarrollados por 2.255 entidades. A nivel estatal, se financiaron 887 proyectos de 262 entidades. En total, se financiaron 7.798 proyectos desarrollados por 2.517 entidades sociales. En 2023, se financiaron 991 proyectos a nivel estatal, desarrollados por 288 entidades sociales. En estos momentos se están analizando las resoluciones para conocer los datos a nivel autonómico.
FEGADEM recuerda que el Tercer Sector es un agente clave para la defensa y promoción de los derechos e intereses sociales de toda la ciudadanía y para la garantía del bienestar y la cohesión social. Las entidades sociales desempeñan un rol imprescindible en el sistema de producción de bienestar social de nuestro país y son un aliado clave para el sector público. Además, las entidades sociales llegan, en muchas ocasiones, allí donde no alcanzan las administraciones públicas, garantizando derechos y facilitando el acceso a servicios fundamentales.
El Tercer Sector en España
El Tercer Sector está formado por más de 28.000 entidades que representan el 1,44% del PIB español y en el que trabajan, de manera remunerada, el 3,2% del total del personal contratado al mercado laboral español. Cada año, las entidades del Tercer Sector prestan más de 48 millones de intervenciones directas y el Tercer Sector canaliza la solidaridad de cerca de 4 millones de personas a través del voluntariado
Más información aquí.
FEGADEM
La Federación Gallega de Esclerosis Múltiple (FEGADEM) es una entidad que pretende mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple en Galicia. Busca promover el movimiento social y asociativo, agrupando a cinco entidades miembro: ACEM Santiago, ACEM Coruña, AVEMPO en Vigo, AODEMPER en Ourense y ALUCEM en Lugo. Comprende varios proyectos desarrollados en gran parte gracias a los fondos del 0,7% de fines sociales, como el Programa de Orientación, Información y Asesoramiento o el de ComunícatEM. Su sede está en Santiago de Compostela y opera en toda la comunidad gallega como plataforma institucional de representación de las personas con EM y las asociaciones que trabajan con estas.
Archivada en:
Infórmate > Noticias
Servicios y Proyectos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > Programa integral de gestión, visibilización y sensibilización de la EM > ComunícatEM
Colabora > Apoya con tu firma > Acciones cerradas > Titular de la acción 00
Esclerosis múltiple (EM) > Centros de Atención y Rehabilitación > A.C.E.M. - Asociación Compostelá de Esclerose Múltiple, Párkinson, ELA, outras Enfermidades Neurodexenerativas e Enfermidades Raras