© FEGADEM | 07/05/2024 | Oro líquido
El oro líquido: un posible tratamiento esperanzador para la Esclerosis Múltiple y el Párkinson
Un ensayo en fase dos, con una suspensión de nanocristales de oro, sugiere un tratamiento experimental que podría mejorar los resultados del desarrollo de la Esclerosis Múltiple y el Párkinson
La investigación de las enfermedades neurodegenerativas avanza cada vez más gracias a una mayor inversión en este campo. El Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas lleva a cabo unos ensayos de fase dos que revelan avances significativos que podrían transformar el panorama del tratamiento para las personas con Esclerosis Múltiple y Párkinson.
El enfoque de la investigación se centra en una suspensión de nanocristales de oro, comúnmente conocida como "oro líquido". Estos nanocristales, administrados diariamente, muestran la capacidad de revertir de manera significativa los déficits metabólicos en el cerebro, conduciendo potencialmente a mejoras funcionales notables. El Dr. Peter Sguigna, líder del ensayo activo de Esclerosis Múltiple en la UT Southwestern Medical Center, Profesor Adjunto de Neurología e Investigador del Instituto del Cerebro Peter O’Donnell Jr., tiene una opinión cautelosa pero optimista sobre los resultados obtenidos.
El cerebro, para funcionar de manera óptima, depende de un suministro constante de energía a las células de este órgano a través de una molécula llamada trifosfato de adenosina (ATP), y el envejecimiento puede resultar en un declive en este suministro. Sin embargo, este declive es aún más pronunciado en condiciones neurodegenerativas como en la Esclerosis Múltiple o el Párkinson. Aquí es donde entra en juego el tratamiento experimental CNM-Au8, desarrollado por Clene Nanomedicine. Este innovador tratamiento actúa como un catalizador que mejora el equilibrio energético en las células cerebrales, ofreciendo una nueva esperanza para la gestión de la EM y otras enfermedades neurodegenerativas.
Para los ensayos clínicos, denominados REPAIR-MS y REPAIR-PD, se reclutaron participantes con Esclerosis Múltiple recidivante y con Párkinson. Después de 12 semanas de tratamiento con CNM-Au8, se observó un aumento promedio del 10,4% en la proporción de NAD+/NADH (nicotinamida adenina dinucleótido/nicotinamida adenina dinucleótido+hidrógeno, moléculas que ayudan en la producción de energía en el cuerpo). Esto confirmó aparentemente la eficacia del tratamiento en el cerebro. Además, los participantes con Párkinson informaron de mejoras en las "experiencias motoras de la vida diaria", lo que indica un impacto positivo en la calidad de vida y la funcionalidad del día a día. Es importante destacar que ninguno de los participantes experimentó efectos secundarios adversos graves relacionados con CNM-Au8, lo que subraya su seguridad y tolerabilidad.
A pesar de estos resultados alentadores, el Dr. Sguigna enfatizó la necesidad de realizar más estudios para validar y expandir estos hallazgos, que ofrecen una nueva perspectiva para quienes buscan gestionar la Esclerosis Múltiple o el Párkinson. Con la continuación de la investigación y el desarrollo de terapias innovadoras como el oro líquido, se abre la posibilidad de mejorar la calidad de vida y promover la autonomía para todas las personas, independientemente de los desafíos que enfrenten.
Este estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de la UT Southwestern, con contribuciones destacadas del Dr. Jimin Ren, Profesor Asociado de Radiología, y del Dr. Benjamin Greenberg, Profesor de Neurología y Pediatría.
Fuentes:
Esclerosis Múltiple España: https://esclerosismultiple.com/oro-liquido-investigacion-esclerosis-multiple/
UT Southwestern Medical Center: https://www.utsouthwestern.edu/newsroom/articles/year-2024/feb-gold-nanoparticles-brain-deficits.html
Archivada en:
Infórmate > Noticias
Servicios y Proyectos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > Programa integral de gestión, visibilización y sensibilización de la EM > ComunícatEM
Colabora > Apoya con tu firma > Acciones cerradas > Titular de la acción 00
Esclerosis múltiple (EM) > Centros de Atención y Rehabilitación > A.C.E.M. - Asociación Compostelá de Esclerose Múltiple, Párkinson, ELA, outras Enfermidades Neurodexenerativas e Enfermidades Raras